laboratorio 1


COMPRUEBE LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA EN PLANTAS



POR
YESICA BURITICA AGUDELO
LAURA CAROLINA CORREA QUIROZ



PROFESOR: FERNANDO LONDOÑO


GRADO: 802


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII
EL PEÑOL

MARZO-2014







ANÁLISIS DE RESULTADOS
1.       Con base en tus resultados responde:
a.       ¿Qué características tiene de la nueva planta respecto  a la original en la experiencia de esquejes? Justifica tu respuesta
b.      ¿Qué diferencia encontraste en la propagación de bulbos de cebolla, tubérculo de papa y brotes de adventicios de begonia?
c.       ¿Qué ventajas y desventajas tiene el método de propagación asexual en las plantas?
2.       Los cultivos de papa y cebolla cabezona representan ejemplos de propagación asexual a gran escala. Explica que condiciones especiales requieren estos cultivos

CONCLUSIONES
1.       Con base a las experiencia desarrollada responde las preguntas:
a.       ¿Cuáles son las formas de propagación vegetativa natural?
b.      ¿Qué importancia tiene realizar comprobaciones a cerca de los procesos estudiados en forma teórica?
2.       Elaborar un pagable en el que expliques, paso a paso, la propagación vegetativa en plantas y los beneficios de realizarlo.




INDICE

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Objetivo
  4. Hipótesis 
  5. materiales
  6. Procedimiento
  7. Análisis de resultado
  8. conclusiones
  9. consulta cibergrafica (propagación en plantas)
  10. anexos
  11. conclusiones generales
  12. investigación 
     
      




INTRODUCCIÓN

Este trabajo consta de la realización de un laboratorio sobre la propagación vegetativa natural en plantas; entendida esta como una forma de reproducción asexual en plantas, mediante la  cual surgen nuevos individuos sin la producción de semillas y esporas y puede ocurrir naturalmente (reproducción vegetativa natural) o ser inducida por el hombre (reproducción vegetativa artificial).
La reproducción vegetativa natural es un proceso que se encuentra en plantas herbáceas y leñosas perennes, y típica mente implica modificaciones estructurales de la madre, aunque cualquier, parte subterránea horizontal de una planta puede contribuir a su  reproducción vegetativa.
La mayoría de las especies de plantas que sobreviven y se expanden significativamente por reproducción vegetativa podrían convertirse en plantas  perennes,  ya que los órganos especializados de reproducción vegetativa, como las semillas de algunas plantas, pueden  sobrevivir en condiciones difíciles  y  temporadas duras.
El trabajo se realizó a partir de la consulta de conceptos y experimentación, sobre la importancia de la propagación vegetativa la cual radica en su valiosa contribución  en la multiplicación y conservación de especies en peligro de extinción o amenazadas, principalmente de especies arbóreas tropicales.
Con la realización de este trabajo se espera adquirir conocimientos teóricos y prácticos, sobre las diferentes formas de propagación vegetativa, su importancia,  principales estructuras de  planta que intervienen en el proceso, para así  contribuir con la conservación de las diferentes especies de plantas.

JUSTIFICACIÓN
En la actualidad existen numerosas especies de plantas que se encuentran en peligro de extinción o dentro de alguna categoría de amenaza e incluso algunas de ellas, desaparecen antes de conocer sus características y variación genética.
Por lo anterior, es de vital importancia realizar estudios para establecer métodos que  permitan la propagación de estas plantas en peligro de extinción y desarrollar técnicas para la repoblación de especies afectadas.  Motivo por el cual una primera etapa debe estar dirigida a conocer las diferentes formas de propagación de las especies de plantas en general.
Mediante la realización de esta actividad pretendemos, profundizar sobre temas como características de la planta, mecanismos de reproducción asexual, condiciones favorables para la reproducción  (Medio de cultivo, Luz, temperatura, agua), partes de la planta que intervienen en la formación de nuevas plantas, entre otros, para ayudar a mejorar el estado de conservación de las plantas.


OBJETIVO
1. Desarrollar habilidades para realizar comprobaciones.
2. Conocer los diferentes medios de reproducción vegetativa.
3. Identificar los diferentes pasos del proceso de propagación vegetativa.
4. Diferenciar cada uno de los procesos de propagación vegetativa en diferentes plantas.
5. Identificar las principales estructuras que intervienen en el proceso de propagación vegetativa.

HIPÓTESIS

La propagación vegetativa natural en plantas contribuye al nacimiento de nuevas plantas y mantener las diferentes especies.

Las estructuras vegetativas son importantes y necesarias para dar origen a nuevas plantas 





MATERIALES
 Agua
Azul de metileno
Una cebolla cabezona


(Allium cepa)
Una Papa
(Salanum tuberosum)
Preferiblemente Con ojos
Suelo fértil
Hojas de begonia
(Begonia rex)
Un vaso plástico o de vidrio
Transparente
Tres palillos de dientes
Tijeras
Una caja platica
Una bolsa pastica pequeña
Una pala de jardinería






PROCEDIMIENTO


Bulbos de cebolla
1 Adiciona agua al vaso transparente hasta la mitad de su capacidad
2 Coloca la cebolla cabezona dentro del vaso, de tal forma que la mitad inferior quede dentro del agua
3 Sujeta la cebolla al borde del vaso con ayuda de los palillos
4 Espera hasta que broten raicillas y tallos
5 Observa diariamente.

  

  

TUBÉRCULOS DE PAPA 
1 Coloca suelo en la bolsa hasta aproximadamente 5cm de altura
2 Pon la papa en el centro de la bolsa
3 rodea y cubre la papa con suelo, sin llenar la bolsa totalmente y compactando suavemente
4 Riega con agua cada tercer día
5 Espera hasta que broten tallos y raicillas
6 Observa diariamente




















ESQUEJES DE HOJA DE BEGONIA
 1 Deposita En el recipiente plástico suelo fértil
 2 Toma una hoja de begonia y córtala en varios trozos. Ten en cuenta que cada trozo debe incluir una 3 sección de la nervadura principal
 4 Coloca encima del suelo los trozos de ojos (ver Fotografía)
 5 Ubica la caja cerca de una ventana donde le llegue la luz solar pero no de manera directa
 6 Riega diariamente el suelo fértil
 7  Espera hasta que salgan adventicios
 8  Observa Diariamente
 9 Para los tres procedimientos realiza una tabla de seguimiento diario y diligencia a medida que aparezcan los nuevos brotes

10 Realiza dibujo de la fase inicial y final de cada procedimiento. Identifica las estructuras en cada uno





TABLAS DE RESULTADOS
CEBOLLA






PAPA 


BEGONIA





ANÁLISIS DE RESULTADO

A. ·         LA CEBOLLA: la planta original era solo un bulbo redondo con raíces casi planas y de un color casi blanco. La nueva planta es un bulbo amarillo con múltiples raíces largas y blancas
     
     ·           LA PAPA: la planta original era un tubérculo con pequeños ojos. La nueva planta e un tubérculo con raíces talo y hojas


     ·           LA BEGONIA: La planta original era un esqueje de color verde y rojizo con una nervadura principal. La nueva planta es un esqueje con pelusas y raíces diminutas



b.  DIFERENCIAS

·         Que la cebolla crecieron raicillas alargadas; en la papa crecieron raíz tallo y hojas y en las hojas de begonia de la nervadura principal crecieron pelusas
·         La cebolla se reproduce por bulbos; la papa por tubérculos y las hoja de begonia por esquejes

c.   VENTAJAS

Entre las ventajas biológicas que conlleva están su rapidez de división y su simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que gastar energía en las operaciones previas a la fecundación. De esta forma un individuo aislado puede dar lugar a un gran número de descendientes, por medios como la formación asexual de esporas, la fisión transversal, o la gemación; facilitándose la colonización rápida de nuevos territorios. Así, algunos organismos se reproducen asexualmente cuando las condiciones ambientales son favorables, mientras que lo hace sexualmente cuando son adversas. 

DESVENTAJAS

En cambio, presenta la gran desventaja de producir una descendencia sin variabilidad genética, clónica, al ser todos genotípicamente equivalentes a su parental y entre sí. La selección natural no puede "elegir" los individuos mejor adaptados (ya que todos lo están por igual) y estos individuos clónicos puede que no logren sobrevivir a un medio que cambie de modo hostil, pues no poseen la información genética necesaria para adaptarse a este cambio. Por lo tanto esa especie podría desaparecer, salvo que haya algún individuo portador de una combinación genética que le permita adaptarse al nuevo medio. 


2.    CONDICIONES PARA EL CULTIVO

·               PAPA:

Temperatura: La temperatura media óptima está entre 15.5 y 18.3°C. Las noches deberían ser frescas, 13-17°C. La temperatura del suelo óptima para una buena producción de tubérculos es de 17°C.
Altas temperaturas, superiores a 25°C reducen mucho los rendimientos. La amplitud diaria (diferencia entre la temperatura máxima y la mínima) deberá estar entre 9 y 13°C, una amplitud mayor puede perjudicar el cultivo. 

Precipitación: 1000- 1200 mm., de lluvia bien distribuidos, aseguran una situación hídrica óptima para el cultivo.
La papa no tolera sequía, aun por períodos cortos, y no debe faltarle agua particularmente en el período que va desde el comienzo de la formación de los tubérculos, poco después de la emergencia, hasta la floración, o se afectará severamente el rendimiento.
La disponibilidad de agua para el cultivo no debería nunca estar por debajo del 50% de la capacidad de campo, de allí la conveniencia de disponer de riego complementario en las zonas donde pueden ocurrir períodos de sequía, cuando se cultiva en condiciones de secano.

Humedad: La papa prefiere una atmósfera relativamente húmeda, sin embargo, demasiada humedad como suele ocurrir en áreas bajas calientes en la época de lluvia, favorece el desarrollo de enfermedades que hacen anti económico el cultivo.

Luz: Este cultivo prefiere amplias disponibilidades de luz, en áreas sombreadas se reduce el rendimiento.
Foto periodo: La papa es una especie de día neutro, sin embargo la longitud del día, junto con la temperatura y la disponibilidad de Nitrógeno, afecta el período del cultivo y el rendimiento.
Se ha observado que: días largos, altas temperaturas y alto N, favorecen el crecimiento vegetativo; días cortos, bajas temperaturas y deficiencia de N, favorecen una tuberización temprana; días intermedios, bajas temperaturas y abundante N, favorecen el máximo de tuberización. 

Viento: Vientos fuertes son dañinos al cultivo, en áreas ventosas debería disponerse de franjas rompe vientos.

Suelos: El suelo debe ser liviano, franco o franco arcillo-Iimoso, rico en materia orgánica, bien drenado, pero con una buena capacidad de retención de agua; preferentemente no calcáreo. El pH puede estar entre 4.8 y 7, siendo el óptimo entre 5.5 y 6


·         CEBOLLA:

La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del terreno. En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se realiza una labor de vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la corta longitud de las raíces. Hasta la siembra o plantación se completa con los pases de grada de discos necesarios, normalmente con 1-2, seguido de un pase de rulo o tabla, para conseguir finalmente un suelo de estructura fina y firme. Si el cultivo se realiza sobre caballones, éstos se disponen a una distancia de 40 cm., siendo este sistema poco utilizado actualmente.

Siembra y trasplante 

La siembra de la cebolla cabezona puede hacerse de forma directa o en semillero para posterior trasplante, siendo esta última la más empleada. La cantidad de semilla necesaria es muy variable (4 g/m2), normalmente se realiza a voleo y excepcionalmente a chorrillo, recubriendo la semilla con una capa de mantillo de 3-4 cm. de espesor. 
A los tres o cuatro meses se procede al trasplante; obteniéndose aproximadamente unas 1.000 plantas/m2 de semillero, es importante que el semillero esté limpio de malas hierbas, debido al crecimiento lento de las plantas de cebolla y su escaso grosor. La plantación se puede realizar a mano o con trasplantadora; en el primer caso se utilizará una azadilla, colocando una planta por golpe. Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea. distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas. También se realiza la plantación en caballones y apretando la tierra para favorecer el arraigo. Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a los 8-10 días. 

Escardas 

La limpieza de malas hierbas es imprescindible para obtener una buena cosecha., pues se establece una fuerte competencia con el cultivo, debido principalmente al corto sistema radicular de la cebolla. Se realizarán repetidas escardas con objeto de airear el terreno, interrumpir la capilaridad y eliminar malas hierbas. La primera se realiza apenas las plantitas han alcanzado los 10 cm de altura y el resto, cuando sea necesario y siempre antes de que las malas hierbas invadan el terreno. 

Las materias activas de los herbicidas de preemergencia más utilizados en el cultivo de la cebolla son: Pendimetalina, Oxifluorfen, Propacloro , Trixalaxil y Loxinil octanoato. 

Abonado 

En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero, naturalmente, su desarrollo es menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se estercolaron el año anterior. 

Cada 1.000 kg de cebolla (sobre materia seca) contienen 1,70 kg de fósforo, 1,56 kg de potasio y 3,36 kg de calcio, lo cual indica que es una planta con elevadas necesidades nutricionales. La incorporación de abonado mineral se realiza con la última labor preparatoria próxima a la siembra o a la plantación, envolviéndolo con una capa de tierra de unos 20cm. 


El abonado en cobertera se emplea únicamente en cultivos con un desarrollo vegetativo anormal, hasta una dosis máxima de 400 kg/ha de nitrosulfato amónico del 26% N, incorporándolo antes de la formación del bulbo. 

-Nitrógeno. La absorción de nitrógeno es muy elevada, aunque no deben sobrepasarse los 25 kg por hectárea, e influye sobre el tamaño del bulbo. Por regla general, basta con un suministro días antes del engrosamiento del bulbo y después del trasplante, si fuese necesario. El abono nitrogenado mineral favorece la conservación, ocurriendo lo contrario con el nitrógeno orgánico. El exceso de nitrógeno da lugar a bulbos más acuosos y con mala conservación. 

-Fósforo. La necesidad en fósforo es relativamente limitada y se considera suficiente la aplicación en el abonado de fondo. Se deberá tener en cuenta que el fósforo está relacionado con la calidad de los bulbos, resistencia al transporte y mejor conservación. 

-Potasio. Las cebollas necesitan bastante potasio, ya que favorece el desarrollo y la riqueza en azúcar del bulbo, afectando también a la conservación. 

-Calcio. El suministro de calcio no es por norma necesario si el terreno responde a las exigencias naturales de la planta. 

Riego 

El primer riego se debe efectuar inmediatamente después de la plantación. Posteriormente los riegos serán indispensables a intervalos de 15-20 días. El número de riegos es mayor para las segundas siembras puesto que su vegetación tiene lugar sobre todo en primavera o verano, mientras que las siembras de fin de verano y otoño se desarrollan durante el invierno y la primavera. El déficit hídrico en el último período de la vegetación favorece la conservación del bulbo, pero confiere un sabor más acre. Se interrumpirán los riegos de 15 a 30 días antes de la recolección. La aplicación de antitranspirantes suele dar resultados positivos. 


CONCLUSIONES


                          A.       Los estolones: ramas que, tras crecer mucho, llegan a tocar el suelo y 
        enraízan engendrando una nueva planta. Esto ocurre en el fresal y muchas   gramineas.

Los rizomas: tallos subterráneos que crecen alargados horizontalmente. Al cercenarse, originan nuevas plantas. Son típicas en los lirios.

Los tubérculos: porciones más o menos esféricas de tallos subterráneos, ricos en material nutritivo. En su superficie se desarrollan las yemas (ojos) capaces de dar origen a una nueva planta. Ejemplos son la patata y la chufa.

Los bulbos: tallos cortos y cónicos con una gran yema terminal rodeada por numerosas hojas que almacenan sustancias de reserva. En las axilas de estas hojas se forman los bulbos de renuevo. Estos bulbos se desprenden para dar lugar a una nueva planta. Ejemplos son la cebolla y el tulipán.

 La reproducción vegetativa es de gran importancia ya que ayuda en la multiplicación y conservación de especies en peligro de extinción o amenazadas. 

B.  que no alcanzamos a comprender con la teoría se afianza con practica.
                
                    nos podemos sorprender con los poderes de la naturaleza.
   
                     se sale la rutina y ahondamos mas en conocimiento.

http://propaveget.blogspot.com/

  

CEBOLLA


DÍA 1

DÍA 2

DÍA 3


DÍA 4


DÍA 5


DÍA 6




PAPA


DÍA 1

DÍA  2




DÍA  3

DÍA  4


DÍA  5


DÍA 6



BEGONIA

DÍA 1

DÍA 2

  DÍA 3

DÍA 4

 DÍA 5

DÍA 6




CONCLUSIONES GENERALES

  • En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se domina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora. 
  • . A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras
  • Entre  ellas se destacan 2 tipos: la gemación es un tipo de reproducción asexual, Consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres.




LAS PLANTAS CULTIVADAS PROPAGADAS POR MÉTODOS VEGETATIVOS
Un número de plantas comúnmente cultivadas son generalmente propagadas por medios vegetativos y no por semillas. Esta es una lista de las plantas:
Se da en las plantas cuando de una parte de ellas ( tallo,ramabrotetubérculo,rizoma...) se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son muchas y muy variadas.
La reproducción asexual o vegetativa de las plantas se da de forma natural en el caso de los propágulos   y de manera  artificial a través de la propagación vegetativa.
Los propagulos son una modalidad de reproducción asexual en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos individualizados. Los tejidos de la porción separada deben recuperar la condición de meristemos para producir todo el conjunto de órganos de la planta.
Como formas más importantes de propágulos tenemos:
Los estolones: ramas que, tras crecer mucho, llegan a tocar el suelo y enraízan engendrando una nueva planta. Esto ocurre en el fresal y muchas gramíneas.
Los rizomas: tallos subterráneos que crecen alargados horizontalmente. Al cercenarse, originan nuevas plantas. Son típicas en los lirios.
Los tubérculos: porciones más o menos esféricas de tallos subterráneos, ricos en material nutritivo. En su superficie se desarrollan las yemas (ojos) capaces de dar origen a una nueva planta. Ejemplos son la patata y la chufa.
Los bulbos: tallos cortos y cónicos con una gran yema terminal rodeada por numerosas hojas que almacenan sustancias de reserva. En las axilas de estas hojas se forman los bulbos de renuevo. Estos bulbos se desprenden para dar lugar a una nueva planta. Ejemplos son la cebolla y el tulipán.

La propagación vegetativa constituye un conjunto de técnicas agronómicasutilizadas desde hace mucho y se considera un método de reproducción asexualen vegetales. Entre ellas destacan dos tipos:

Existen dos tipos de propagación en plantas:1.-Propagación Sexual: la generación de un nuevo individuo conlleva al intercambio de material genético. Existe unión de células reproductoras llamadas gametos y un desarrollo embrionario que dará lugar al nuevo organismo.2.-Propagación Vegetativa o Propagación Asexual: constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales. Entre ellas destacan dos tipos: propagación vegetativa natural y la propagación vegetativa artificial. 
Propagación vegetativa natural Además de la reproducción por semillas, las plantas también pueden reproducirse por propagación vegetativa, que consiste en el desprendimiento natural o artificial de partes de una planta, que son capaces de crecer hasta formar una nueva planta, semejante a la planta de la cual se desprendió.
La propagación vegetativa natural, es de varios tipos según la parte de la planta que intervenga
La propagación vegetativa comprende desde procedimientos sencillos, conocidos de tiempos inmemoriales por los campesinos de todo el mundo, hasta procedimientos tecnológicamente muy avanzados, basados en la tecnología del cultivo de tejidos vegetales, mediante los cuales se puede lograr la propagación masiva de plantas genéticamente homogéneas, mejoradas y libres de parásitos.
En el bosque nativo chileno se encuentran numerosas especies dentro de alguna categoría de amenaza, incluso algunas de ellas desaparecen antes de conocer sus características y variación genética (Hechenleitner et al.2005). Dentro de la categoría "en peligro de extinción" se encuentra la trepadora endémica Berberidopsis corallinaHook.f. (michay rojo) (Benoit 1989), que además según las categorías de la UICN Versión 3.1, fue catalogada como una especie "en peligro" (Hechenleitner et al. 2005). Michay rojo forma parte de los bosques laurifolios de la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa entre la VII (provincia de Cauquenes) y X regiones (provincia de Llanquihue) (Smith-Ramírez et al. 2005). Recientemente fueron descubiertas nuevas poblaciones en 65 fragmentos de vegetación y bosques nativos con fines de protección, al interior de predios de la empresa forestal Bosques Arauco S.A., cuyos registros incrementan significativamente la distribución espacial y altitudinal conocida para esta especie (Alarcón et al. 2007). En conjunto con otras especies protegidas caracteriza el sector costero del extremo sudoccidental de la VII Región del Maule, donde se ha desarrollado una vegetación nativa, cuya importancia radica en el hecho de estar constituida por especies de interés biogeográfico y taxonómico, así como para la conservación y ecoturismo (San Martín et al. 1998). La mayoría de los hábitats están cercanos a cursos de agua o sobre suelos con drenaje restringido, aunque algunas subpoblaciones se encuentran en laderas boscosas secas (San Martín et al. 1998, Le Quesne et al. 2000).
Debido a la sustitución de su hábitat costero por especies introducidas, a su utilización como planta ornamental por lo llamativo de sus flores de color rojo, al uso de su tallo como materia prima para cestería y algunos aspectos ecofisiológicos como la germinación casi nula de sus semillas en invernadero y hábitat natural (Hauenstein 2002, Hechenleitner et al. 2005, Smith-Ramírez et al. 2005), es de vital importancia realizar estudios para establecer métodos de propagación que nos permitan repoblar su hábitat natural. Una forma de mejorar el estado de conservación de estas poblaciones es incrementando el recurso por medio del manejo (Santelices & Cabello 2006). En consecuencia, es necesario desarrollar técnicas orientadas a la repoblación de áreas afectadas y una primera etapa debiera estar dirigida a conocer las diferentes formas de propagación de estas especies (Santelices 2005).
La propagación vegetativa o asexual surge como una alternativa de producción de plantas con el mismo genotipo de la planta madre, ya que la estaca posee yemas con aptitud potencial para desarrollar nuevos vástagos (Hartmann et al. 2002). Utilizando estacas de la especie a reproducir sólo es necesario que un nuevo sistema de raíces adventicias se desarrolle. No obstante, las estacas reaccionan de distinta forma de acuerdo a las especies y a factores tales como: edad de la estaca, grado de lignificación de la rama, presencia de hojas, aplicación de reguladores del crecimiento y época en que se recolectan, entre otros. Para tener éxito en el enraizamiento adventicio también se debe tener en consideración las condiciones ambientales como la humedad relativa, temperatura, luz y sustrato (Taiz & Zeiger 2006, Escobar 2007).
La aplicación de reguladores de crecimiento, específicamente auxinas, se manifiesta en la velocidad y tasa de arraigamiento (Santelices & Bobadilla 1997). Uno de los aspectos más estudiados en la propagación por estacas es el efecto que tienen las auxinas sobre el enraizamiento. Es por ello que el enraizamiento de B. corallina a partir de estacas tratadas con ácido 3-indolbutírico (AIB) resulta importante, dado que permitiría aumentar el número de individuos de la especie, ayudando a restablecer la composición y estructura de las comunidades naturales.

Por lo expuesto anteriormente, en el presente estudio se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de AIB y la época de muestreo sobre la capacidad de enraizamiento de estacas de B. corallina. Se espera obtener porcentajes de enraizamiento superiores al 90% y una supervivencia y arraigamiento de las plantas de un 90%.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. favor enviar información al correo Nelsonih1950@gmail.com para realizar suscripcion y obtener informacion de posibles cursos de entrenamiento

    ResponderEliminar
  4. se cumplieron las hipotesis? por que?

    ResponderEliminar